viernes, 8 de abril de 2011

MEDIOS PUBLICITARIOS

USO DE  LA REVISTA
Las revistas son el medio gráfico de mayor calidad desde el punto de vista técnico, aparecen en kioscos y tiendas con una periodicidad mayor que los diarios y alcanzan por lo general un nivel más alto de especialización temática.


VENTAJAS
Mayor calidad de impresión
Flexibilidad en las acciones publicitarias:
Buena segmentación del público:
Menor rechazo publicitario


USO DE LA PRENSA
En la actualidad compiten con una extensa gama de medios por la preferencia de la audiencia y por captar recursos  de publicidad.


LAS DESVENTAJAS DE LOS PERIÓDICOS
Cobertura del mercado. Sin duda, el activo más obvio es la cobertura extensa del mercado que proporcionan los periódicos. Cuando un anunciante desea alcanzar un mercado regional o local, los periódicos representan un  medio muy eficaz en cuanto  a costo para lograrlo.
Flexibilidad. Es una de las fuerzas mas importantes de los periódicos, estos ofrecen una gran flexibilidad geográfica. Los anunciantes que lo utilizan pueden optar por anunciarse en algunos mercados y no hacerlo en otros.
COMERCIAL EN RADIO
Como todo producto radiofónico, la publicidad utiliza los elementos básicos del medio: la palabra, la música, los efectos sonoros y el silencio.
La palabra se emplea de diferentes formas: a veces, el locutor nos informa sobre un producto o lee un texto publicitario; otras es un actor quien interpreta a un personaje de ficción; en ocasiones se oyen ruidos ambientales: calles, interiores o voces espontáneas.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD (DEFINICIÓN)
 La publicidad es comunicación impersonal pagada por un anunciante identificado que usa los medios de comunicación con el fin de persuadir a una audiencia, o influir en ella.

    OBJETIVOS DE LA PUBLICIDAD:

     

    1.    Informar: Este es un objetivo que se planea alcanzar en la etapa pionera de una categoría de productos, en la que el objetivo es crear demanda primaria.
    1.    Persuadir: Este objetivo se planifica en la etapa competitiva, en la que el objetivo es crear demanda selectiva por una marca específica.

UNIDAD 1

NATURALEZA DE LA COMUNICACIÓN
DEFINICION

Comunicación: Es un proceso de transmitir ideas o bien símbolos, que tienen el mismo significado para dos o más sujetos los cuales intervienen en una interacción.


La comunicación se define como un proceso en el que intervienen un emisor y un receptor, en un ambiente determinado (físico o virtual) a través del cual se logra la transmisión e intercambio de ideas e información, comprensible entre las partes


OBJETIVOS DE LA COMUNICACIÓN

1.         No contradictorio lógicamente ni lógicamente inconsciente consigo mismo.
2.         Centrado en la conducta; es decir, expresado en términos de la conducta humana.
3.         Lo suficientemente específicos como para permitirnos relacionarlo con el comportamiento comunicativo real.
4.         Compatible con las formas en que se comunica la gente.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Los elementos básicos que intervienen en la comunicación son:
  • Emisor.
  • Mensaje.
  • Canal.
  • Receptor.

EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN

Orígenes
La comunicación actual entre dos personas es el resultado de múltiples métodos de expresión desarrollados durante siglos. Los gestos, el desarrollo del lenguaje y la necesidad de realizar acciones conjuntas tienen aquí un papel importante.